Entradas

Conape y FUNIBER lanzan programa de becas para comunicadores sociales

Imagen
El Colegio Nacional de Periodistas de Panamá (CONAPE), en alianza con FUNIBER han puesto en marcha un programa de educación superior único en el país, que permitirá a los periodistas y comunicadores sociales acceder a licenciaturas, maestrías y doctorados con becas que superan el 60% y alcanzan hasta el 75% del costo. Se trata de una oportunidad académica de alto nivel, diseñada para que los profesionales del gremio puedan elevar su formación, ampliar sus competencias y crecer en nuevas áreas del conocimiento a un precio accesible. Esta iniciativa representa un paso trascendental para el desarrollo de los comunicadores del país. El programa no se limita únicamente a la comunicación social. Los interesados podrán optar por estudios en educación, administración, derecho, docencia superior, recursos humanos y desarrollo comunitario, entre otros, lo que abre un abanico de posibilidades para la diversificación profesional. destacó la presidenta del Colegio Nacional de Periodistas de Panamá ...

MiCultura impulsa Panamá Jazz Festival

Imagen
Del 15 al 17 de enero del 2026, se llevará a cabo en Panamá la versión 23 del Panamá Jazz Festival.   Esta versión rendirá homenaje al saxofonista panameño Gladstone “Bat” Gordon, considerado un pionero del jazz en Panamá y un símbolo de la herencia afroantillana que enriquece nuestra identidad. La ministra María Eugenia Herrera se refirió a este homenaje diciendo “su legado no se mide en discos ni en aplausos, sino en generaciones que han encontrado en su música inspiración para el aprendizaje y el desarrollo de este género musical, innovador y complejo”. Agregó que es de esta manera en que el Panamá Jazz Festival continúa cumpliendo su misión como una plataforma para la preservación de la herencia cultural de los músicos panameños, además de la promoción, de formación gratuita y oportunidades reales para miles de jóvenes.  Desde su creación, el Panamá Jazz Festival se ha consolidado como uno de los eventos culturales más relevantes de América Latina, uniendo arte, educa...

La voz de las lenguas ancestrales se escucho en la Feria Internacional del Libro

Imagen
En el marco de la Feria Internacional del Libro (FIL), se celebró el Foro: Diálogo Internacional de las Lenguas Indígenas, un espacio dedicado a la reflexión y la acción en torno a la urgente situación de los idiomas ancestrales.  Este evento se enmarca dentro del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas (2022-2032), una iniciativa de las Naciones Unidas liderada por la UNESCO para preservar y revitalizar el patrimonio lingüístico de la humanidad. El foro, que contó con la presencia de autoridades indígenas, delegados y un público comprometido, se inició con un emotivo saludo de los representantes en sus lenguas maternas, un gesto que subrayó la riqueza y la diversidad que se busca proteger. Se abordó temas como  la alarmante proyección de que al menos el 50% de las lenguas actuales podrían desaparecer para el año 2100, un dato que resalta la conexión intrínseca entre la pérdida de un idioma y la desaparición de un vasto conocimiento cultural y un patrimonio invaluable....

Más de 50 actividades gratuitas durante la Feria Internacional del Libro 2025, presenta MiCultura

Imagen
Se inauguró la Feria Internacional del Libro 2025 y con ello el Ministerio de Cultura abrió su stand y está preparado para recibir a los visitantes con experiencias artísticas y literarias desde el lunes 11 al domingo 17 de agosto en el Centro de Convenciones Atlapa.  En la inauguración del evento ferial más grande del año, la ministra María Eugenia Herrera, dijo que “desde el Ministerio de Cultura, es menester enfatizar el valor de la lectura para el desarrollo humano integral, por lo cual desde el Gobierno Nacional se apoya este gran proyecto y trabajamos en la implementación de un Plan para la modernización de 40 Bibliotecas Públicas a nivel nacional”. Agregó que “igualmente, participamos en las ferias, organizamos talleres de lectura, enamoramos a los niños a través de los cuenta cuentos como semillas que sembramos en el alma de nuestro país, confiados en que estas semillas florecen en ciudadanos más críticos, más empáticos y más libres”.  Durante toda la semana, más de 50...

Panamá Danza en intenso Encuentro Nacional 2025

Imagen
Oficialmente arrancó el encuentro que pone a danzar a Panamá.   Artistas, coreógrafos y amantes de la danza se reunieron, en el Auditorio Herbert de Castro de la Ciudad de las Artes, para dar paso a tres semanas de actividades culturales que pondrán en la vitrina la evolución del talento panameño: el Encuentro Nacional de la Danza 2025. Una complacida ministra de Cultura, María Eugenia Herrera, se mantuvo en primera fila, viendo como a partir de hoy toma forma esta actividad que es una iniciativa del ministerio que dirige.    El Encuentro Nacional de Danza, desde ya, hizo un despliegue de capacidades por parte de las agrupaciones,  que participarán de toda  la temporada.  “Estamos orgullosos de cumplir con la misión de este festival, para impulsar la movilidad de la danza nacional, propiciar el reconocimiento de los creadores emergentes y fortalecer los vínculos entre las comunidades de artistas y sus públicos” dijo la ministra Herrera. Agregó que “tra...

Ministra de Cultura entrega condecoración a escritora costarricense

Imagen
 Un coloquio literario con escritoras internacionales fue el escenario para que la ministra de Cultura, María Eugenia Herrera, entregara la medalla “Mariposa de Paz” a la escritora costarricense Ingrid Ávalos Barquero, ante la embajadora de Costa Rica en Panamá, Bernardina Vargas García. La ministra Herrera comentó que hoy celebramos el reconocimiento a una trayectoria literaria admirable y también el legado cultural que Ingrid ha sembrado con sensibilidad, compromiso y visión en Costa Rica y Centroamérica. “Su palabra escrita ha sido puente entre memorias, entre voces y esperanzas. Con cada página, Ingrid ha contribuido a la construcción de una identidad regional más rica, más consciente y humana”, concluyó. La "Medalla Mariposa de Paz" es un reconocimiento otorgado por la Federación de Mujeres Periodistas y Relacionistas Públicas de Panamá (FEMUPERP), y otras entidades, a mujeres y organizaciones que destacan por su compromiso con la equidad de género, el empoderamiento fem...

SPIA organizó conversatorio sobre el proyecto de Ferrocarril Panamá - David

Imagen
La Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA) realizó un interesante conversatorio sobre el ambicioso Proyecto de Ferrocarril Panamá–David El evento contó con la participación de destacados panelistas como el ingeniero Henry Faarup, secretario general de la Secretaría Nacional de Ferrocarril, el Ingeniero Gustavo Taft, vicepresidente de la Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de Panamá y también el ingeniero Demetrio Arosemena, vicepresidente de la Cámara Panameña de la Construcción y el Licenciado Danilo Toro, los moderadores fueron el ingeniero Arquímedes Fernández y la Ingeniera Shirley Pierce. Cabe destacar que durante la actividad se habló de la importancia como país de avanzar hacia la modernización con el Ferrocarril Panamá-David-Frontera, un proyecto que revolucionará la movilidad y el transporte de carga en el país, con una inversión estimada en 8 mil millones de dólares, este tren según los expertos permitiría la conexión de la Ciudad de Panamá con Chiriquí y...