Entradas

Mostrando entradas de julio, 2025

Cirugía y radioterapia en una sola intervención para tratar el cáncer de próstata

Imagen
Cada año, unas 800 familias panameñas reciben el diagnóstico de cáncer de próstata, que representa el 29% de todos los tumores malignos masculinos y el 24% de las muertes por cáncer en hombres. Las provincias con mayor incidencia son Coclé, Los Santos, Herrera, Chiriquí y Ciudad de Panamá. En respuesta, la Clínica Universidad de Navarra (España) ha desarrollado un nuevo protocolo que combina cirugía y radioterapia en una sola intervención, permitiendo una recuperación más rápida y reduciendo efectos adversos como incontinencia o disfunción eréctil. 💬 “Con la cirugía robótica, preservamos la continencia urinaria en el 98% de los pacientes y la potencia sexual en el 94%. Con la terapia focal, estas cifras se acercan al 100%”, explicó el Dr. Bernardino Miñana, coordinador del área de cáncer de próstata de la Clínica. 👨‍⚕️ La detección precoz es vital. Se recomienda realizarse exámenes a partir de los 45 años, o antes si hay antecedentes familiares. 📲 Desde Panamá se puede solicitar una...

Un ITSE para Diego

Imagen
📚 Un ITSE para Diego Por Aram Cisneros Naylor Analista Económico  Diego tiene 31 años, vive en Pacora y trabaja como obrero de mantenimiento en un edificio de Marbella.  Solo ir y venir del trabajo le cuesta $92 al mes: un porcentaje significativo de su salario. Aunque tiene empleo, se siente sin chen-chen. Quisiera tener un trabajo mucho mejor pagado y transformar su vida. No escribe columnas de opinión, pues no tiene el tiempo, el talento y la formación para hacerlo. Pero si pudiera, tal vez su texto se parecería a lo que leerán ustedes a continuación. Soy Diego. Tengo trabajo, y agradezco a Dios por ello, pero no me alcanza para vivir con dignidad. Sé que mi falta de estudios ha limitado mis opciones y cuando miro a mis hijos o a mis sobrinos, comprendo que la cosa está peor. Hay una pérdida silenciosa, pero brutal, que afectará su futuro durante décadas: los días de clase que han perdido. Entre 2020 y 2025, los estudiantes panameños han perdido unos 500 días de clases. Pr...

Avances en planificación para reapertura del MARTA

Imagen
 El director nacional de Museos del ministerio de Cultura, Raúl Castro Zachrisson, dirigió una reunión de planificación relacionada con el proceso de reapertura que se lleva en el Museo Antropológico Reina Torres de Araúz (MARTA). Principalmente, se intercambiaron experiencias para dar respuestas a consultas del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) sobre el Plan de Manejo, la conformación del Patronato y los funcionarios requeridos para el funcionamiento. En esta convocatoria participaron Julieta Arango del Patronato de Panamá Viejo; Wendy Tribaldos y Luis Miranda de la Red de Museos; Ivonne Dunkley, coordinadora general por el BID y Yamileth Stanziola, directora nacional de Patrimonio Cultural. Raúl Castro Zachrisson comentó que se lograron aportes importantes y recomendaciones que se han acogido y que serán elevadas a quien corresponde para tomar decisiones acertadas. “La idea era que participaran las personas que realmente tienen experiencia en manejo de museos, en patronato...

UMIP estará presente en Juegos Deportivos Universitarios Centroamericanos

Imagen
Un total de 39 atletas que estudian en  la Universidad Marítima Internacional de Panamá (UMIP), participarán en  los Juegos Deportivos Universitarios Centroamericanos (JUDUCA), que se celebran del 28 de julio al 1 de agosto en las instalaciones de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH). Se trata de una participación histórica para la UMIP, ya que es la delegación más numerosa que la universidad ha enviado a estos juegos, conformada por 39 atletas y 5 delegados deportivos. Los estudiantes competirán en siete disciplinas deportivas: fútbol, baloncesto, ajedrez, tenis de mesa, natación, atletismo y karate Do, demostrando no solo talento académico, sino también entrega y disciplina en el ámbito deportivo. JUDUCA es una iniciativa impulsada por el Consejo Regional de Vida Estudiantil (CONREVE) del Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA), y tiene como propósito fortalecer la integración, la solidaridad y la paz entre las universidades de la región centroa...

La XLV Feria Nacional celebra el talento y creatividad de las manos panameñas

Imagen
El Ministerio de Cultura invita a todo el país a ser parte de la XLV Feria Nacional de Artesanía, el mayor encuentro con la tradición y la creatividad panameña, con el lema “Herencia: Saberes Ancestrales” que se llevará a cabo del 30 de julio al 3 de agosto en el Centro de Convenciones ATLAPA. Por primera vez, la feria contará con 643 artesanos oficialmente seleccionados, elegidos entre 741 propuestas recibidas, consolidando este espacio como la mayor vitrina del sector artesanal nacional. Los artesanos provenientes de todas las regiones del país, desde Bocas del Toro hasta Darién, pasando por la Comarca Guna Yala, Coclé, Chiriquí, Los Santos, Colón, Panamá Norte, Chepo, San Martín, Veraguas y San Miguelito llenarán de color y tradición cada rincón de la feria.  Los artistas artesanales estarán ofreciendo piezas únicas que representan décadas de historia y saberes heredados. Desde alfarería, cerámica, cuero y textiles, hasta madera tallada, fibras naturales, joyería, cosmética arte...

Ministra de Cultura destaca legado boliviano y la relevancia de UNESCO para Panamá

Imagen
La ministra de Cultura, María Eugenia Herrera, participó como oradora principal en la inauguración de las Cuartas Jornadas Académicas del Congreso Americano de la Libertad, en conmemoración del natalicio de Simón Bolívar. Con la temática: Simón Bolívar y la trascendencia del Congreso Anfictiónico de Panamá, que el próximo año cumple 200 años, la Ministra de Cultura, resaltó hoy el legado visionario del Libertador y su continua relevancia para la integración regional.  Desde el histórico Salón Bolívar, Herrera enfatizó el papel de Panamá como un punto de encuentro continental, manteniendo viva la visión de cooperación y entendimiento entre los pueblos americanos.  La ministra Herrera anunció un logro significativo para el país: la reciente declaración, el 12 de julio de 2025, de la Ruta Colonial Transístmica como Patrimonio Mundial de la UNESCO.  Este reconocimiento honra el papel histórico de Panamá como conector de culturas y procesos políticos, abarcando sitios de profu...

UMIP impulsa la visión académica en la formación del capital humano con Prácticos del Canal

Imagen
En conmemoración del Día del Marino, la Universidad Marítima Internacional de Panamá (UMIP) participó en un conversatorio organizado por la Asociación de Prácticos del Canal de Panamá. El evento tuvo como objetivo analizar los principales avances, desafíos y perspectivas del sector marítimo nacional e internacional, así como la crucial formación del capital humano que requiere el país. El encuentro congregó a miembros de la Asociación, autoridades académicas y cadetes de la UMIP, junto a especialistas en tecnologías de la comunicación marítima y satelital. Todos ellos compartieron sus puntos de vista sobre el presente y futuro de esta industria clave para la economía del país. Durante las intervenciones, se abordaron temas orientados al desarrollo del sector, como la sostenibilidad operativa, la formación del talento humano, la digitalización de procesos, los aportes de Panamá en las nuevas enmiendas de los convenios SOLAS de la OMI, así como el papel de la innovación en el fortalecimi...

Antigua pollera mantiene expuesta en el Museo Manuel F. Zárate

Imagen
El Museo Manuel F. Zárate, ubicado en Guararé, exhibe una de las polleras más antiguas que existen en Panamá.  Se cree que esta pieza tiene unos 160 años de confeccionada, fue donada por la familia Álvarez Díaz a Manuel Zárate y su esposa Dora de Zárate, por la profesora Norma Álvarez Cruz de González.  La profesora González, sabiendo que sus amigos, los esposos Zárate, eran apasionados del folklore nacional, les dona esta pollera, hecha por su bisabuela, Manuela Díaz, oriunda de Las Tablas, quien la confeccionó a mano.  En mayo del 2015, la pollera fue puesta en exhibición en la Casa Museo Manuel F. Zarate de Guararé.  Y se le reconoce como una de las más antiguas en nuestro país; tiene como fecha estimada de confección el año de 1856. El director nacional de Museos del Ministerio de Cultura, Raúl Castro Zachrisson, comentó que la pollera permanece en exhibición en el museo. “Estamos en proceso de llevar esta joya de nuestra nacionalidad para que sea restaurada”, no...

UMIP rinde honor a la Virgen del Carmen y conmemora el Día del Marino

Imagen
En el marco de la Semana del Marino, la Universidad Marítima de Panamá (UMIP), celebró una eucaristía en honor a la Virgen del Carmen, patrona de la gente de mar y conmemoró el Día del Marino, con el propósito de resaltar a los hombres y mujeres que se dedican a la vida en el mar, reconociendo su sacrificio, compromiso y valiosa contribución al desarrollo marítimo y económico del país. Durante la homilía, se destacó el papel fundamental de los marinos como embajadores del comercio internacional y guardianes de las rutas marítimas, al tiempo que se encomendó su protección a la Virgen del Carmen, representante de las comunidades marítimas a nivel nacional e internacional. La Semana del Marino en la UMIP, incluye diversas actividades académicas, culturales y espirituales que refuerzan la identidad marítima de la institución y su compromiso con la formación integral de sus estudiantes.   La ceremonia religiosa se llevó a cabo en las instalaciones de la Universidad, ubicadas en el secto...

Residentes de Casco Antiguo solicitan al Tribunal Electoral un censo parcial ante presuntas irregularidades en San Felipe

Imagen
El Comité Consultivo de la Asociación de Vecinos y Amigos del Casco Antiguo (AVACA), conformado por Aram Cisneros, Octavio del Moral y Bill Whitman, junto a un nutrido grupo de ciudadanos residentes en el Casco Antiguo, remitieron una carta formal a los magistrados del Tribunal Electoral de Panamá.  Exigen la ejecución de un censo electoral parcial en el corregimiento de San Felipe. Esto obedece a una situación crítica de corrupción electoral, desarrollada en los últimos años.  El comité presenta la denuncia, luego de diversas consultas realizadas a ciudadanos, especialmente relacionadas con cambios de zonificación. Detectaron la presencia de un número considerable de personas desconocidas para la comunidad, que no participan activamente, no expresan opinión alguna durante las sesiones, pero aparecen en el padrón electoral y votan en bloque por posturas prediseñadas. Eso distorsiona la verdadera voluntad de los residentes y socava los principios democráticos. La Asociación sos...

Ganadores Fondo del Cine demostraron su talento y creatividad

Imagen
Fueron anunciados los ganadores de las 8 categorías del concurso nacional Fondo Cine, correspondiente al 2024 en el que participaron como elegibles 111 proyectos. Este concurso fue creado mediante la ley 16 del 27 de abril de 2012, con el objetivo de fomentar la actividad cinematográfica en Panamá.  Cuenta con un presupuesto de 2.3 millones de dólares que son otorgados por mérito.  De las 111 propuestas se recibieron 16 proyectos de largometraje de ficción y animación, 16 documentales, 2 en la categoría de post producción, 53 proyectos en desarrollo, 7 en coproducción de ficción, 3 en coproducción documental y 10 en desarrollo de series, todos fueron enviados al jurado calificador que estuvo conformado por un reconocido grupo de cineastas internacionales. La ministra de Cultura, María Eugenia Herrera, dijo que el ministerio, a través de la Dirección de Cine, cumple con la responsabilidad de construir una plataforma para que Panamá logre posicionarse como un referente audiovisu...

Piezas precolombinas son entregadas al Ministerio de Cultura

Imagen
El equipo de museos del Ministerio de Cultura recibió 19 piezas de cerámica para mantenerlas en custodia.  La entrega la hizo la señora Katherine Shahani al director de Museos, Raúl Castro Zachrisson, que estuvo acompañado por un equipo de expertos. De las 19 piezas; 17 son artesanías antiguas y 2 son piezas originales del periodo precolombino.  Estas piezas fueron entregadas como regalos, a lo largo de los años, a la familia Shahani, quienes decidieron entregarlas para su debido mantenimiento. Roxana Pino, antropóloga, explicó que las piezas “serán llevadas a conservación debido a que se le tiene que restaurar.  Las vasijas originales requieren pasar por ese proceso para estabilizarla y para evitar que se siga deteriorando”. Posteriormente, luego de todo el proceso de conservación pasan a formar parte de la colección del Museo Antropológico “que es donde tenemos la mayor cantidad de piezas completas que llegan de diferentes partes” puntualizó Pino.  Las 2 vasijas or...

Ruta Colonial de Panamá declarada en la lista como Patrimonio Mundial

Imagen
El Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO ha aprobado oficialmente la inscripción de la primera fase de la Ruta Colonial Transístmica de Panamá en la Lista de Patrimonio Mundial, reconociendo su valor universal excepcional como testimonio del papel estratégico que ha desempeñado el Istmo de Panamá en los sistemas globales de intercambio desde el siglo XVI hasta el XIX. La decisión del Comité responde a la recomendación emitida por ICOMOS, organismo asesor de la UNESCO, que destacó la importancia histórica, cultural y logística de este sistema de caminos y sitios que conectaban los océanos Atlántico y Pacífico durante la época colonial. La ministra de Cultura de Panamá, Maruja Herrera, quien se encuentra en París en misión oficial, expresó su profundo agradecimiento por este logro, que calificó como “un hito histórico para el país y para toda la región”. Durante su intervención ante autoridades culturales del organismo, señaló: “Esta inscripción representa mucho más que el reconocim...

Maestra artesana de Coclé será galardonada con la Condecoración San José 2025

Imagen
El Ministerio de Cultura, en cumplimiento de la Ley que lo faculta como presidente de la Comisión de Evaluación, anuncia a la ganadora de la Condecoración San José 2025, la más alta distinción que otorga el Estado panameño a un maestro o maestra del arte popular nacional. La selección fue realizada por un comité interinstitucional conformado por representantes de AMPYME, MICI, MEF, MIDES, MiAmbiente, INADEH, la Comisión Nacional de Folklore del MEDUCA y el propio Ministerio de Cultura. Para esta edición, se postularon siete destacados artesanos y artesanas: Norma de Dickson, Roger Rodríguez, Gloria Lina Hernández, Rolando Mora, Hilda González, Rita Quintero y Heriberto Martínez. Cada candidatura fue evaluada rigurosamente bajo diez criterios establecidos, entre ellos: experiencia en el ejercicio artesanal, autenticidad, transmisión de saberes, impacto cultural, aportes al desarrollo del sector artesanal y proyección nacional e internacional.  Luego del proceso de deliberación, la m...