Encuentro Exitoso: Seminario Taller "Manejo del Dolor en el Paciente Pediátrico en Atención Paliativa"
En días pasados la comisión de educación del colegio Nacional de Farmacéuticos llevó a cabo con el seminario taller titulado "Manejo del Dolor en el Paciente Pediátrico en Atención Paliativa", para la Licda. Nidia Trejos de La Comisión De Educación Continua del Colegio Nacional de Farmacéuticos el objetivo del seminario taller fue abordar aspectos cruciales en el tratamiento del dolor en pacientes pediátricos, contó con la participación de profesionales altamente capacitados en atención paliativa, quienes compartieron sus conocimientos y experiencias con los asistentes.
El seminario taller reunió a un destacado grupo de expertos en el campo de la atención paliativa, quienes ofrecieron exposiciones dialogadas y mesas redondas con temas relevantes relacionados con el manejo del dolor en pacientes pediátricos, entre los temas abordados estuvieron fisiopatología del dolor en niños con la Dra. Whitney Sánchez, barreras y manejo del paciente pediátrico en la atención paliativa con el Dr. Basilio Dobras, manejo de los efectos adversos y los opioides con el Magíster Virgilio Mariscal, manejo multidisciplinario del paciente pediátrico y cálculo de dosis y rotación de opioides en pediatría a cargo de la Magíster Milagros Cubilla.
Los farmacéuticos tuvieron la oportunidad de participar activamente con preguntas y respuestas, lo que promovió un intercambio fructífero de ideas y enfoques para mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Durante los talleres prácticos, los participantes pudieron profundizar en el tema mediante ponencias y la realización de ejercicios interactivos. Los facilitadores guiaron el desarrollo y la discusión de casos clínicos, brindando herramientas y estrategias para abordar eficazmente el dolor en el paciente pediátrico en el contexto de atención paliativa.
En resumen, el seminario taller "Manejo del Dolor en el Paciente Pediátrico en Atención Paliativa" se estableció como un espacio de aprendizaje y colaboración, donde expertos y profesionales pudieron compartir conocimientos y experiencias para ofrecer un mejor cuidado a los pacientes pediátricos que requieren atención paliativa. La iniciativa deja una huella significativa en la comunidad farmacéutica y fomenta el continuo avance en la atención de aquellos que enfrentan situaciones difíciles, pero que merecen un cuidado óptimo y compasivo.
Comentarios
Publicar un comentario