Arrancan los motores del Panamá Jazz Festival en su vigésima primera versión
“Magia”, esto fue lo que contestó Danilo Pérez,
creador y coordinador del Panamá Jazz Festival al consultarle que puede esperar
el público radicado en Panamá, durante la mayor semana de la cultura panameña,
que cumple en este 2024, 21 años de forma ininterrumpida de brindar una gran calidad cultural
con lo mejor del jazz mundial en suelo panameño y que se ha convertido en unos de los eventos más esperados cada verano en Panamá.
Esta vigésima primera versión del Panamá Jazz
Festival, será dedicado a resaltar la obra del baterista y compositor de jazz,
Billy Cobham, nacido en la provincia de Colón y nombrado como uno de los 25
bateristas más influyentes en la música contemporánea.
El Cholo, como se le conoce a este gran panameño que deja el nombre del país por todo lo alto a nivel mundial, destacó que
el legado del Festival en las 20 ediciones pasadas, ha sido muy fuerte; "el testimonio más fuerte, se ve en los
jóvenes, quiénes han tenido la gran oportunidad de estudiar en las mejores
universidades del mundo como la Berkelee College Music y hoy día, están brindando
esa experiencia a las nuevas generaciones interesadas en este maravilloso mundo
del jazz y la música".
“El trabajo que se viene haciendo, se nota y se
siente muy palpable en el corazón tanto de los voluntarios y grandes músicos
panameños” añadió el Cholo.
Por su parte, la ministra de Cultura, Giselle
González destacó que el Panamá Jazz Festival representa uno de los festivales de
música más importantes a nivel nacional como internacional, pero sobre todo por
su componente educativo.
“Es lo que siempre resaltó, es la fusión de música
con formación a través de la gran cantidad de talleres y simposios; es una
prueba de perseverancia importante, vemos el poder transformador de la cultura
a través del componente formativo”, añadió.
Destacó la titular de Cultura que lo más importante,
es que la educación se fusione con la cultura y juntos hagan su trabajo de
transformación social del país y que se vea una movilidad social, a través del
arte y la cultura.
Reiteró la invitación para que asistan al
concierto, pero también sigan los talleres y los programas de formación, que
tiene el programa, durante toda la semana.
El Panamá Jazz Festival arranca motores este
lunes 15 de enero al viernes 19 de enero, con diferentes talleres, clínicas musicales
de 9:00 am a 4:00 pm; Simposio Latinoamericano de Musicoterapia; Simposio de
Expresiones Musicales, Artísticas y Culturales de los Afrodescendientes en
Panamá; Simposio de la Cultura y la Música de los Pueblos Originarios; Noche de
Gala en honor al compositor de jazz y baterista, Billy Cobham.
Y el gran cierre, será en el tradicional
Cuadrangular ubicado en la Ciudad del Saber, el sábado 20 de enero con un
concierto gratuito para todas las familias, grupos de amigos y parejas, todos
podrán disfrutar presentaciones de gran calidad artística, en un ambiente
sinigual.
Ya saben, tienen una cita con lo mejor del jazz
mundial, durante la vigésima primera versión del Panamá Jazz Festival.
Interesados en asistir a los talleres y conciertos, pueden adquirir sus boletos a través de la página web de Panatickets.
Comentarios
Publicar un comentario