Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2025

Inicio de la Novena a Santa María la Antigua: El que se humilla, será enaltecido

Imagen
 Buen día,  Comparto la Homilía de hoy El Evangelio de este día nos sitúa en una escena aparentemente común: Jesús invitado a comer en casa de un fariseo. Allí, en un ambiente marcado por la búsqueda de honores y los mejores lugares, Jesús observa y propone una parábola que trastoca la lógica del mundo: “El que se enaltece será humillado, y el que se humilla será enaltecido”. No es una simple recomendación de cortesía social, es una enseñanza central del Reino de Dios: la humildad como puerta de la verdadera grandeza, la gratuidad como estilo de vida, la misericordia como criterio de relación. Este mensaje resuena con fuerza en el inicio de la Novena a Santa María la Antigua, porque nuestra fe en Panamá nació bajo esa misma lógica: Dios eligió lo pequeño, lo escondido, lo humilde, para levantar la primera Iglesia en tierra firme de América. Dos caminos de vida: enaltecerse o humillarse Jesús nos confronta con dos caminos que definen la vida de todo hombre y de toda sociedad: E...

Radiólogos Intervencionistas del ION destacan en congreso internacional en Guatemala

Imagen
 El equipo de Radiología Intervencionista del Instituto Oncológico Nacional (ION) participaron el pasado 14 y 15 de agosto en la II Conferencia Latinoamericana de Radiología Intervencionista (COLARI 2025), celebrada en la ciudad de Guatemala.  Durante el evento, los especialistas panameños entre ellos el Dr. Héctor Tapia y la Dra. Massiel Nieto tuvieron la oportunidad de compartir conocimientos, experiencias y las técnicas más avanzadas en el tratamiento del cáncer, fortaleciendo el liderazgo del ION en la región.  Su participación y la de toda la representación panameña no solo enriqueció el diálogo científico, sino que también promovió el intercambio de innovaciones tecnológicas para mejorar la calidad de vida de los pacientes oncológicos.  “Esta experiencia refuerza nuestro compromiso con la excelencia médica y la adopción de las mejores prácticas en la lucha contra el cáncer”, destacó el equipo asistente.  El ION reafirma así su posición como referente en me...

Concluye con éxito el Foro Minero 2025: SPIA promueve un diálogo nacional sobre la minería en Panamá

Imagen
La Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA) concluyó con éxito el Foro Minero 2025, una jornada de dos días que reunió a expertos nacionales para analizar, desde distintas perspectivas, el impacto, los desafíos y las oportunidades de la actividad minera en el país. El evento se consolidó como un espacio de reflexión técnica, económica, legal y ambiental sobre uno de los temas más controversiales de la agenda nacional. Las ponencias provocaron un debate enriquecedor que, sin duda, contribuirá a las decisiones que el país debe tomar en materia de sostenibilidad, desarrollo ambiental y empleo. El primer día del foro, Raisa Banfield, reconocida activista ambiental y ex vicealcaldesa de la ciudad de Panamá, compartió una visión crítica en su ponencia “La extracción metálica más allá del impacto ambiental”. Indicó que “Existen procesos de restauración ambiental que generan empleo formal y sostenible. Panamá puede progresar sin minería, como lo demuestran las recientes cifras de c...

El aniversario de Aduanas, espacio para conocer la historia de Panamá

Imagen
La ministra de Cultura, Maruja Herrera, participó como oradora de fondo en la conmemoración del 17° aniversario de la Autoridad Nacional de Aduanas, realizada en la emblemática Aduana de Portobelo, un espacio que se aprovechó para poner en valor la memoria histórica y cultural de Panamá. La elección de este escenario, declarado como parte de la Ruta Colonial Transístmica e inscrito en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO, otorgó un significado especial a la celebración, al vincular el legado aduanero del país con la riqueza cultural que distingue a Panamá en el mundo. En su intervención, la ministra Herrera destacó que la Aduana de Portobelo trascendió su función de edificio administrativo de la Corona española: representó el corazón económico de la época colonial y, al mismo tiempo, un punto de encuentro de comunidades, tradiciones y expresiones culturales que hoy se mantienen vivas en la identidad afrodescendiente y nacional. “La Aduana de Portobelo simboliza la unión de nuest...

Panameños podrán ahorrar más en seguros y salud con nueva tarjeta Mastercard MAPFRE

Imagen
 Los panameños ahora podrán ahorrar más en seguros y salud gracias a la nueva versión de la tarjeta de crédito Mastercard MAPFRE, relanzada recientemente por St. Georges Bank y MAPFRE. El producto incluye descuentos de hasta 15% en pólizas de auto, cashback en farmacias y facilidades de pago sin intereses, lo que la convierte en una alternativa accesible y de alto valor para los consumidores. “En St. Georges Bank estamos comprometidos con brindarle a nuestros clientes soluciones financieras y productos innovadores que les proporcionen mayor protección en su vida diaria. El relanzamiento de nuestra tarjeta Mastercard MAPFRE es una gran noticia para los amantes del ahorro, ya que trae más descuentos, más beneficios y la promesa de hacer que cada compra en farmacias cuente”, señaló Elba Guevara, Vicepresidente Adjunto de Medios de Pago.  Con esta tarjeta los clientes pueden obtener hasta 15% de descuento en pólizas de auto, 5% en pólizas de incendio, accidentes personales y segur...

Representante de Ancón pide a Consorcio Cuarto Puente que aplique normas para no afectar a la población

Imagen
La representante del corregimiento de Ancón, Yamireth Batista, solicitó al consorcio que construye las obras del Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá, que atienda las normas que garanticen la protección del medio ambiente y no afecte a los residentes del área colindante con el proyecto. Las declaraciones de la representante se dieron en la sesión del Consejo Municipal, en la cual se aprobó de manera unánime el acuerdo que autoriza la operación eh horario extenso de los trabajos de diseño y construcción de esta mega obra que beneficiará a miles de panameños de la capital y el interior del país. Batista afirmó que por la importancia y el impacto positivo que tendrá esta mega obra, se entiende perfectamente la extensión de los horarios de trabajo, porque es parte del progreso y la modernización del país. Añadió que el Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá es un proyecto que beneficiará a miles de personas que residen en el área oeste y que laboran en la ciudad capital, además de los vi...

Bailes y artesanías panameñas cautivaron en Barbados durante CARIFESTA XV

Imagen
Del 22 al 24 de agosto Panamá participó en la XV edición del Festival de las Artes del Caribe (CARIFESTA), en Barbados con una delegación liderada por la ministra de Cultura, María Eugenia Herrera, una pareja de bailarines y dos artesanos. Bajo el lema “Caribbean Roots... Global Excellence”, el país llevó al festival la tradición de los Bailes Congos y el talento artesanal de Alex Santiago Tuñón, un artesano que confecciona Sombrero Pintao y Yilka Hart una artesana guna, quienes compartieron la riqueza cultural panameña en cada movimiento y presentación de sus productos. Con la fuerza del tambor y la cadencia de los Bailes Congos, nuestros bailarines llenaron de energía el escenario, transmitiendo la herencia afrodescendiente que forma parte de la identidad panameña. A su vez, los artesanos cautivaron al público con piezas que narran historias a través de las manos, donde cada fibra de un sombrero tejido y cada puntada de una mola se convirtieron en símbolos vivos de tradición y memori...

Evangelio del domingo 24 de agosto

Imagen
El Evangelio de este domingo (Lc 13,22-30) nos presenta a Jesús en camino hacia Jerusalén. En medio de ese recorrido, alguien le hace una pregunta: «Señor, ¿son pocos los que se salvan?» Es la pregunta de siempre. Una inquietud que atraviesa los siglos y que, de una forma u otra, todos nos hemos hecho: ¿Qué debo hacer para salvarme? ¿Qué debo hacer para vivir en plenitud? ¿Cómo alcanzar la vida verdadera? Detrás de esas interrogantes se esconden el deseo humano de seguridad, de tener certezas sobre el futuro, de saber si vamos bien encaminados. Jesús, sin embargo, no responde con números ni estadísticas. No dice “sí” o “no”. Más bien, cambia la perspectiva y coloca el acento en lo esencial: «Esforzaos en entrar por la puerta estrecha». El Señor nos enseña que la salvación no es cuestión de especulación, sino de compromiso; no se trata de mirar curiosamente hacia fuera, sino de asumir personalmente el desafío de vivir el Evangelio en serio. *1 La puerta estrecha: un llamado al compromis...

UMIP participa en taller clave sobre descarbonización en Colombia

Imagen
El rector de la Universidad Marítima Internacional de Panamá, Víctor Luna Barahona, junto al equipo técnico del Centro de Cooperación para la Tecnología Marítima (MTCC) Latin America, tuvo una destacada participación en el Segundo Taller Nacional del Proyecto GMN III: “Oportunidades de Desarrollo, Innovación y Transición hacia la Descarbonización Marítima”, celebrado esta semana en Colombia. El evento, convocado en el marco de la iniciativa Global Maritime Technology Cooperation Centres Network , como parte del  proyecto GMN Fase II  implementado por la Organización Marítima Internacional (OMI),  con el financiamiento de la Unión Europea (EU)  y organizado en conjunto con la Dirección General Marítima de Colombia (DIMAR). El encuentro reunió a expertos del sector marítimo, portuario, académico y financiero para discutir estrategias concretas que permitan reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en el transporte marítimo, alineándose con los objetivos clim...

SPIA organiza Foro Minero 2025 para analizar el impacto y la sostenibilidad de la minería en Panamá

Imagen
La Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA) anunció en conferencia de prensa la realización del Foro Minero 2025, un espacio de diálogo y análisis sobre la actividad minera en Panamá, que se llevará a cabo el miércoles 27 y jueves 28 de agosto de 2025 en el Auditorio Ateneo de Ciencias y Artes de 5:00pm a 9:30pm. El evento contará con la participación de expertos nacionales que abordarán temas clave como la sostenibilidad, el impacto social y ambiental, la visión de una minería responsable y la constitucionalidad de esta actividad en el país. Durante el primer día del foro, expondrán Jorge Chong sobre “auditorías sociales y ambientales para minería”, Raisa Banfield con una ponencia sobre “la extracción metálica más allá del impacto ambiental”, Felipe Argote con un análisis del efecto en la economía de la apertura de la mina de Donoso y, cerrando la jornada, Maru Gálvez de Cobre Panamá con el tema “Construyendo una visión de minería responsable”. El segundo día iniciará con ...

Ballet Nacional de Panamá arriba hoy con su 54 aniversario con la puesta en escena: Pinceladas del Recuerdo

Imagen
El Ballet Nacional de Panamá conmemora su 54º aniversario con una temporada especial en el Teatro Nacional hasta el 24 de agosto, presentando la producción “Pinceladas del Recuerdo”, un espectáculo que rinde homenaje a su legado artístico y a las obras que han marcado la historia de la compañía. Nacida en la década de 1970 bajo la tutela del Instituto Nacional de Cultura, la compañía encontró en 1974 su consolidación oficial bajo la dirección del maestro Jaime Ingram. Desde aquel momento, distintas generaciones de bailarines han dejado huella con pasión y entrega, construyendo paso a paso el prestigio que hoy enorgullece al Ballet Nacional de Panamá. La directora de la Compañía Nacional de Danzas, Gloria Barrios, destacó que han sido 54 años de generaciones que han aportado a la danza de nuestro país y que, gracias a ese camino cimentado, hoy se cuenta con un elenco de artistas que siguen engrandeciendo al Ballet Nacional de Panamá. “El ballet es compromiso y disciplina, pero también e...

Farmacéuticos presentan sus nóminas para participar en las elecciones para el período 2025 a 2027

Imagen
Con la aprobación del reglamento electoral en Asamblea General Extraordinaria, del 15 de mayo de 2025, se dio inicio al proceso de postulación de nóminas que culmina con las elecciones que se realizarán en septiembre. La presidenta del comité electoral del Colegio Nacional de Farmacéuticos (CONALFARM), Celia Stamp señaló que se preparan para las elecciones de la Junta Directiva y el Comité de Ética, el próximo 26 de septiembre de 2025 de 8:30 a.m.  a 7:30 p. m, excepto para los farmacéuticos del sector Este y las demás provincias que tendrán derecho a emitir su voto el 25 de septiembre, cabe destacar que el periodo de proselitismo será hasta el 22 de septiembre del año en curso. Los aspirantes a estos cargos, correspondiente al periodo 2025-2027, tienen que presentar una nómina avalada por 10 farmacéuticos activos en el colegio. En caso de posponer las elecciones por imprevistos de fuerza mayor, la nueva fecha de elecciones sería para el día 3 de octubre en Ciudad de Panamá y 2 de ...