Panamá lleva su arte, cine, gastronomía y cultura a Turquía
Los 75 años del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre Panamá y Turquía se celebraron por todo lo alto. Como parte de las actividades, una delegación panameña, encabezada por la vice ministra de Cultura, Arianne Benedetti, estuvo en Turquía, en donde se expuso una muestra de la cultura y el arte panameño.
En busca de impulsar el desarrollo económico y comercial, la embajada de Panamá en Turquía, con el patrocinio de Turkish Airlines, llevaron a Turquía un pedacito de Panamá, representados con dos artesanos, un chef y dos bailarines de folklore.
En el Museo de Historia y Arte de Capadocia, conocido como el Museo de las Mil Muñecas, se inauguró una exposición permanente de muñecos alusivos a la cultura y tradiciones panameñas. La exposición presenta la pollera de gala, la reina congo, el montuno santeño y los diablos, entre otras representaciones tradicionales de nuestro país. Este museo recibe unos 18 millones de visitantes al año.
También se realizó un evento gastronómico, en las montañas de Capadocia, al que asistieron invitados especiales que pudieron disfrutar de un arroz con pollo panameño hecho por la chef Delyane Arjona.
Adicional, en el día del aniversario, se ofreció una recepción a la que asistió el cuerpo diplomático acreditado en Turquía, autoridades locales e invitados especiales; actividad encabezada por la embajadora de Panamá en Turquía, Karina Arias. En este evento, se ofreció una muestra de nuestra cultura, como bailes, vestuario, gastronomía y artesanías.
El momento fue propicio para que la maestra artesana, Gloria Hernández, mostrara a los asistentes el proceso de confección del sombrero pinta’o.
En otra actividad, se visitó la Universidad de Ankara donde se conversó con estudiantes de español e historia latinoamericana sobre la cinematografía panameña. Este conversatorio se acompañó con una muestra de las películas panameñas: Causa Justa, Despierta Mamá, El Panzer y Gauguin y el Canal.
Por otro lado, se sostuvieron reuniones en el Ministerio de Cultura de Turquía, Museo de Arte de Estambul y direcciones vinculadas a la industria del cine. Estas reuniones sientan las bases para convenios de cooperación dirigidas al desarrollo de la industria cinematográfica, aplicar a fondos internacionales, intercambios culturales, utilizar a Panamá como locación para filmaciones, capacitación para la curaduría de arte contemporáneo y afinar los procesos para participar en las bienales.
Con este intercambio Panamá crea espacios internacionales para el desarrollo de sus artistas, fortalecer su industria audiovisual y promocionar al país como destino cinematográfico.
Comentarios
Publicar un comentario