Aprobada en tercer debate la Ley que crea el Patronato de la Ciudad de las Artes
El Pleno de la Asamblea Nacional aprobó en tercer debate el Proyecto de Ley N.°267, que crea el Patronato de la Ciudad de las Artes, estableciendo un marco legal que garantiza la sostenibilidad, autonomía y transparencia en la administración de uno de los espacios culturales más emblemáticos del país. Con 56 votos a favor, esta decisión marca un hito histórico en el fortalecimiento del sector artístico y cultural de la Nación.
La ministra de Cultura, María Eugenia Herrera, celebró la aprobación de la iniciativa como un verdadero proyecto de Estado que asegura la preservación de la cultura panameña y el impulso del talento artístico de niños, jóvenes y adultos. “Estamos consolidando una base firme, clara y sostenible para el desarrollo cultural del país. La Ciudad de las Artes es un emblema de diversidad, inclusión, innovación e identidad nacional, que impulsa la formación artística, enriquece la vida cultural y fortalece los lazos sociales de nuestras comunidades, permitiendo la reconstrucción del tejido social”, destacó la ministra Herrera.
Concebida desde 2009, la Ciudad de las Artes alberga al Ballet Nacional, la Orquesta Sinfónica Nacional y las Escuelas de Bellas Artes. El Patronato, como entidad jurídica de derecho público con participación mixta incluyendo al Estado, el sector privado y la sociedad civil, tendrá la misión de impulsar la programación cultural, fomentar la participación comunitaria y asegurar la continuidad de un proyecto cultural de trascendencia nacional.
Este marco legal protege un legado clave para Panamá, promoviendo la identidad nacional y el desarrollo creativo de las nuevas generaciones. La Ciudad de las Artes constituye el corazón de la formación artística del país, con espacios dedicados a la danza, la música, el teatro, el cine, las artes plásticas y la educación cultural.
“Hoy Panamá da un paso firme hacia el futuro. El Patronato permitirá que la Ciudad de las Artes crezca con independencia, visión estratégica y una gestión transparente, articulada con los sectores cultural, educativo y comunitario”, expresó la ministra Herrera tras la aprobación.
El proyecto de ley pasará ahora a sanción del presidente de la República, José Raúl Mulino, para su promulgación en Gaceta Oficial.
Comentarios
Publicar un comentario