Educadores Sociales de Panamá impulsan la creación de un ley que reconozca su profesión
Rubén Córdoba, presidente de la Asociación de Educadores Sociales de Panamá (AESPA), encabezó junto a miembros de su junta directiva, profesionales del campo y estudiantes de la Licenciatura en Educación Social de la Universidad Especializada de las Américas (UDELAS), una reunión con la Honorable Diputada Yutzaida Marín, con el propósito de exponerle la relevancia de esta profesión para el desarrollo social del país y la necesidad de contar con una ley que la reconozca y regule oficialmente.
Durante el conversatorio, se explicó que la legalización de la carrera mediante una ley de la República aportaría beneficios significativos, entre ellos:
Reconocimiento oficial y social del rol del Educador Social en la construcción de comunidades más inclusivas y resilientes.
Regulación del ejercicio profesional, garantizando que las funciones sean desempeñadas por personas debidamente formadas y éticamente comprometidas.
Creación de un marco ético y disciplinario que fortalezca la calidad y la transparencia de los servicios prestados.
Acceso a plazas, escalas salariales y perfiles laborales específicos dentro de las instituciones del Estado y organizaciones privadas.
Inclusión de la profesión en políticas públicas que promuevan la educación, la prevención y la reinserción social.
Fortalecimiento gremial, permitiendo a la Asociación representar y defender los intereses del colectivo profesional.
Córdoba destacó que “la Educación Social es una herramienta fundamental para el cambio social, la equidad y la convivencia pacífica.
Contar con una ley que respalde nuestra labor es un paso necesario para dignificar el trabajo de cientos de educadores que día a día contribuyen al bienestar y desarrollo humano en todo el territorio nacional”.
La Asociación de Educadores Sociales de Panamá reafirma su compromiso de seguir trabajando junto a las autoridades y la sociedad civil para lograr la aprobación de una ley que reconozca, proteja y promueva el ejercicio de esta importante profesión.
Comentarios
Publicar un comentario