Inicia la XLI Reunión del Consejo Intergubernamental de IBERESCENA en Panamá



Representantes de 13 Países Miembros se reunieron en la Ciudad de las Artes para revisar los avances del Programa, fortalecer la cooperación cultural y preparar el Plan Estratégico 2026-2030.

La mañana de este miércoles 15 de octubre inició la XLI Reunión del Consejo Intergubernamental de IBERESCENA, un encuentro cuyo objetivo es revisar los avances y definir los próximos pasos de trabajo de este Programa de cooperación, cuya misión es promover el intercambio, la creación y la profesionalización de las Artes Escénicas Iberoamericanas.




Con sede en la Ciudad de las Artes, dieron inicio a tres jornadas de trabajo las personas delegadas de 13 de los 18 Países Miembros que conforman el Programa, junto a su Unidad Técnica, además de representantes de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

En sus casi dos décadas de historia, el Programa realiza por primera vez una reunión en Panamá. A diferencia de lo que se ha hecho en otros Países Miembros, el encuentro no sólo celebrará sus sesiones en la capital, sino que también se trasladará a la ciudad de Colón, un polo que se está abriendo a la actividad cultural del país a través del Centro de Cultura y Artes de Colón (CACCO).




Así lo destacó Gianni Bianchini, Director Nacional de las Artes del Ministerio de Cultura de Panamá, quien no sólo recordó el ingreso del país como Miembro de IBERESCENA hace ya 12 años, sino que también señaló que la realización de este encuentro “es motivo de orgullo y una expresión de gratitud”. Además, representa “un paso vital en la consolidación de nuestra política cultural y en la construcción de una Iberoamérica unida por el arte y la cooperación entre nuestras naciones”.

Por su parte, Enrique Vargas, Coordinador del Espacio Cultural Iberoamericano de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), subrayó que “en un momento en que los recursos para la cooperación internacional están teniendo ajustes muy sensibles a la baja, se reafirma la importancia que un grupo de países iberoamericanos le dan a la cultura”. Asimismo, valoró estos encuentros, ya que en ellos no sólo “se reflexiona, se evalúa, se toman tendencias y se observan comportamientos, sino que, lo más importante, es que se adoptan decisiones sobre el presente y el futuro de las Artes Escénicas”.





En la misma línea, Javier Valenzuela, Presidente de IBERESCENA, hizo un importante llamado: “Vivimos un momento en que se cuestiona con frecuencia la inversión pública en cultura, y donde los presupuestos para las artes se reducen, como si el arte fuera un lujo o una frivolidad. Creo que hoy más que nunca debemos reafirmar el sentido profundo de nuestro trabajo. La cultura no es un gasto: es una inversión en ciudadanía, en creatividad, en convivencia y en bienestar colectivo”.


Hasta el viernes 17, el Consejo Intergubernamental conocerá y debatirá sobre los avances de las Líneas de Acción que el Programa ha desarrollado en el marco del Año Iberoamericano de las Artes Escénicas. Además, se definirán los insumos fundamentales para la elaboración del nuevo Plan Estratégico 2026-2030 que orientará a IBERESCENA en los próximos cinco años.

Comentarios

Entradas populares de este blog

UAF capacita a 8 mil 775 enlaces de diversos sectores económicos

Panamá mejora su posición en el índice de complejidad empresarial y se posiciona como hub regional de inversión

Sindicatos y organizaciones comunitarias de Coclé se unen en defensa del futuro del sector minero en Panamá