Ministro Moltó reafirma ante diputados compromiso con la transparencia sobre la situación de la mina en Donoso




En un acto de transparencia, responsabilidadad y sentido de país, el ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó, acudió a la Comisión de Comercio y Asuntos Económicos de la Asamblea Nacional para responder un cuestionario de 17 preguntas remitido por la diputada Alexandra Brenes, sobre la situación de la mina de cobre en Donoso y los procesos de arbitraje internacional vinculados al proyecto.


Durante la sesión, Moltó explicó que la autorización para la salida del material molido existente, el encendido de la planta termoeléctrica y la importación y exportación de carbón se fundamenta en el Plan de Preservación y Gestión Segura (PGS), aprobado mediante la Resolución No. 45 de 30 de mayo de 2025, requerido previamente por la Nota DM-N-No.1114-2023, del 29 de diciembre de 2023.





Estas medidas fueron implementadas para garantizar la estabilidad de las instalaciones y proteger a las comunidades, y su ejecución se realiza bajo supervisión del Estado.

Moltó recordó que el MICI reconoce la vigencia de la Ley 407 de 2023, que prohíbe nuevas concesiones mineras, por lo que no se ha otorgado ninguna nueva concesión  ni se se ha realizado reapertura de existentie.

Asimismo, aclaró que el Programa de Visitantes y Participación Ciudadana no está permitido y cualquier iniciativa de este tipo requiere evaluación y aprobación expresa del MICI. Al detectarse visitas no autorizadas, el Gobierno ordenó su suspensión inmediata el 25 de marzo de 2025, asegurando cumplimiento estricto de la normativa vigente.

Sobre el concentrado de cobre, Moltó informó que entre junio y julio de 2025 se exportaron 130,834.22 toneladas, extraídas antes del fallo de inconstitucionalidad de 2023, y que acordé q una auditoría independiente se corroboró que fue extraída durante la vigencia del contrato. Detalló que las regalías correspondientes se calcularán y cobrarán una vez verificada la documentación e informes detallados, garantizando control administrativo y transparencia.

Respecto a los procesos arbitrales internacionales, el ministro indicó que Panamá enfrenta reclamaciones por aproximadamente 27 mil millones de dólares, con representación  de la firma Hughes Hubbard & Reed. Gracias a esta defensa, uno de los arbitrajes —donde Minera Panamá reclamaba más de 2,000 millones de dólares — fue desestimado, evitando un riesgo financiero significativo y demostrando eficiencia en la protección de los intereses del país.






El ministro Moltó aclaró que, además del arbitraje que fue desestimado, todos los demás procesos arbitrales internacionales relacionados con la mina en Donoso se encuentran actualmente suspendidos, garantizando que no exista ejecución de reclamaciones mientras se revisan los casos. 


Finalmente, destacó el avance de la auditoría técnica integral ejecutada por SGS Panama Control Services, bajo la coordinación del Ministerio de Ambiente, que busca busca verificar el cumplimiento ambiental, económico, legal y social del proyecto para garantizar transparencia, protección ambiental y decisiones informadas del Estado. 


La comparecencia, inicialmente prevista para el 28 de octubre, fue adelantada a solicitud del propio ministro, quien atendió el cuestionario con prontitud y luego respondió preguntas adicionales de los diputados presentes: el presidente de la comisión, Ernesto Cedeño; Alain Cedeño, Jonathan Vega, Alexandra Brenes, entre otros. 


La comparecencia permitió a los diputados conocer con detalle cada acción del Gobierno para garantizar legalidad, supervisión y transparencia en la gestión de la mina, reafirmando el compromiso del Ejecutivo de mantener un manejo responsable y técnico del proyecto.

Comentarios

Entradas populares de este blog

UAF capacita a 8 mil 775 enlaces de diversos sectores económicos

Panamá mejora su posición en el índice de complejidad empresarial y se posiciona como hub regional de inversión

Sindicatos y organizaciones comunitarias de Coclé se unen en defensa del futuro del sector minero en Panamá