Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2025

Panamá refuerza compromiso cultural en MONDIACULT 2025

Imagen
La Conferencia Mundial sobre Políticas Culturales para el Desarrollo Sostenible – MONDIACULT 2025, organizada por la UNESCO en Barcelona, reúne a los Ministros de Cultura de 194 Estados Miembros de este organismo, para posicionar a la cultura como bien público global, un derecho humano inalienable y el cuarto pilar para el desarrollo de los pueblos. En el marco de este encuentro la SEGIB y la OEI convocaron a la XXII Conferencia Iberoamericana de Ministras y Ministros de Cultura, donde la ministra María Eugenia Herrera destacó que Panamá celebra este año el Bicentenario del Congreso Anfictiónico, hecho histórico que selló la unidad e identidad latinoamericana y que hoy inspira la proyección cultural del país hacia el mundo. “Este aniversario nos invita a reafirmar la cultura como eje de solidaridad y paz”, expresó. La ministra recordó que Panamá ostenta la Presidencia Pro Tempore del Consejo de Ministros de Cultura y Educación del SICA, lo que otorga una responsabilidad importante en l...

MiCultura anuncia resultados del proceso de selección del Director de la Orquesta Sinfónica Nacional

Imagen
En conferencia de prensa el Ministerio de Cultura realizó la apertura oficial del acta con los resultados del concurso público para la escogencia del nuevo Director Titular de la Orquesta Sinfónica Nacional de Panamá (OSN), en cumplimiento de la Resolución 167-2025 y siguiendo un proceso transparente y de alto rigor artístico. Tras la evaluación de méritos académicos, trayectoria artística, pruebas prácticas frente a la Orquesta y entrevistas personales, el comité de jurados declaró el concurso desierto, al no alcanzar ninguno de los participantes los puntajes requeridos para la designación. En consecuencia, y conforme a la normativa vigente, el Ministerio de Cultura abrirá en 2026 un nuevo concurso público para garantizar que la Orquesta Sinfónica Nacional cuente con un perfil de excelencia artística y liderazgo internacional. Mientras tanto, y para asegurar la continuidad del trabajo artístico y administrativo, se mantendrá designado como director encargado al maestro Ricardo Risco, ...

Resaltan legado de los fundadores del Festival Nacional de la Mejorana

Imagen
El Ministerio de Cultura, en el marco del Festival Nacional de la Mejorana, destacó el legado de los esposos Manuel Fernando Zárate y Dora Pérez de Zárate, fundadores de esta celebración folclórica que desde hace 76 años enaltece las tradiciones panameñas en honor a la Virgen de las Mercedes, patrona de Guararé. En representación de la ministra María Eugenia Herrera, la secretaria general del Ministerio de Cultura, Ivis Moreno, señaló que “este festival es un tributo a una pareja excepcional que, junto a visionarios guarareños, consolidó una de las manifestaciones culturales más importantes del país”. Durante la ceremonia, se entregaron reconocimientos a personalidades que han contribuido a la preservación y difusión del folclore nacional. Francisco Paz de la Rosa recibió el Premio Dora Pérez de Zárate, mientras que Simón Saavedra fue distinguido con la Orden Manuel F. Zárate. La contribución del Ministerio de Cultura fue representativa con una vereda artesanal, en la que participaron ...

Museo exhibe nuevo busto en honor a Dora Pérez de Zárate

Imagen
El Museo Manuel F. Zárate, de la ciudad de Guararé tiene una nueva atracción: un busto de la profesora Dora Pérez de Zárate, que fue develado en medio de la celebración del Festival Nacional de la Mejorara 2025. La profesora Zárate realizó una intensa labor como investigadora y promotora del folclore nacional, se ocupó de organizar y ejecutar la semana Folclórica en el Museo del Hombre Panameño, hoy Reina Torres de Arauz, en compañía de destacados folkloristas.  El busto, que fue esculpido y donado por Ricaurte Martínez, rector de la Universidad de Arte Ganexa e instalado a la entrada del museo de Guararé, junto al busto del profesor Manuel F. Zárate, fue develado por la familia de los esposos Zárate junto al director nacional de Museos, Raúl Castro Zachrisson. Acompañaron este acto, Arianne Benedetti, viceministra de Cultura; Ivis Moreno, secretaria general del Ministerio de Cultura y Gianni Bianchini, director de Las Artes. El Museo Manuel F. Zárate se inauguró en 1969 en Guararé...

Panamá luce su cultura en la capital de Estados Unidos

Imagen
La Embajadora de Panamá ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), Ana Irene Delgado, encabezó la delegación de nuestro país en el Festival y Parada de las Naciones de Fiesta DC 2025, como abanderada de la representación de Panamá. “Fiesta DC” es uno de los festivales latinos más importantes de la capital estadounidense, que cada año celebra la diversidad cultural con música, danzas, gastronomía y artesanías. En esta edición, que tuvo lugar los días 27 y 28 de septiembre, en la emblemática Pennsylvania Avenue NW, Panamá brilló con una delegación que representó con orgullo sus raíces y tradiciones. La celebración reunió a panameños residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, quienes se unieron en torno a la bandera nacional para rendir homenaje a la cultura y al folclore del país. El evento, que congrega a miles de asistentes de toda la región, contó con el apoyo del Ministerio de Cultura de Panamá, lo que permitió fortalecer la proyección internacional de la identida...

Homilía del 28 de septiembre: La indiferencia y la decencia cristiana

Imagen
Queridos hermanos y hermanas en Cristo: Hoy, un domingo más, nos reunimos en torno a la mesa del Señor, y la Palabra de Dios vuelve a sacudirnos con fuerza. No viene a condenarnos, sino a despertarnos. No nos habla para hacernos sentir culpables, sino para abrirnos los ojos y el corazón ante los peligros que amenazan nuestra fe y nuestra humanidad. En este domingo 26 del tiempo ordinario, la liturgia de la palabra nos invita a poner la mirada en dos cosas muy importantes: ver y ocuparnos en las necesidades de nuestros hermanos que están en desgracia y dar en ello un gran testimonio de fe que nos haga inquebrantables. Tanto en la primera lectura del profeta Amós como en el evangelio de Lucas se nos invita a ser profundamente sensibles a las desgracias de nuestros hermanos. El gran peligro de nuestros tiempos —como también lo fue en tiempos bíblicos— es el egoísmo. No es la riqueza en sí misma ni la pobreza la que Dios bendice o condena. La Sagrada Escritura nunca demoniza el dinero. De ...

APEDE analiza los retos de la Comisión Revisión Agrícola del TPC Panamá - Estados Unidos

Imagen
 El próximo 1 de octubre se instalará la Comisión de Revisión Agrícola del Tratado de Promoción Comercial (TPC) entre Panamá y Estados Unidos. Así se informó durante un conversatorio organizado por la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE), que reunió a autoridades, gremios y productores. El encuentro buscó generar consensos y alternativas viables ante el vencimiento de los plazos de gracia agrícolas, promoviendo un diálogo técnico que permita equilibrar la apertura comercial con la competitividad y sostenibilidad del agro panameño. La presidenta de APEDE, Giulia De Sanctis, señaló que al gremio empresarial le preocupa que ya se han vencido los años de gracia que protegían a ciertos productos agropecuarios nacionales. “Esto genera una tensión permanente entre el libre comercio y la producción nacional. Mientras algunos grandes productores han logrado mayor competitividad, los pequeños y medianos siguen enfrentando serias dificultades por falta de insumos, tecnología y...

Últimas presentaciones del Festival de Teatro 2025 iluminan los escenarios panameños

Imagen
El Festival de Teatro 2025 entra en su recta final y, con él, la ciudad de Panamá se prepara para vivir un fin de semana repleto de emociones, reflexiones y encuentros con el arte escénico.  Desde talleres hasta montajes teatrales, cada propuesta invita a descubrir la riqueza de las voces que construyen el panorama del teatro de Panamá. Este viernes, la jornada inició con el taller “Producción Escénica y Generación de Empleo en la Industria Teatral Panameña”, a cargo de Sandy Correa, en el Ministerio de Cultura, un espacio de formación que pone sobre la mesa la relación entre teatro, economía creativa y oportunidades laborales. La noche se abre con dos funciones que prometen cautivar desde distintas perspectivas: “Baluwala y otras historias indígenas panameñas”, de Benjamín Ávila en el Teatro Balboa, donde las raíces y relatos ancestrales toman voz; y “Las Cosas que no Ardieron”, una producción conjunta de La Negra y La Chola, que sube a escena en Nueva Acrópolis Panamá con una pro...

By Comtesse Isabel tradición artesanal ancestral Andina para el mundo, llega a Panamá

Imagen
La firma de moda By Comtesse Isabel, fundada a mediados de 2023 por la diseñadora Isabel De Mauleón de Bruyeres, se ha consolidado como una nueva propuesta de materias primas nobles ecológicas que protegen y sobre guardan el medio ambiente y la tranquilidad de flora y fauna. La marca nace con el propósito de promover los tejidos artesanales peruanos (algodón pima y Alpaca del Perú), heredando la larga trayectoria y experiencia de la familia de la diseñadora, con una sólida tradición en el sector textil a través de la empresa Peleón Corp.   Colecciones con Identidad y Propósito Las creaciones de By Comtesse Isabel transmiten elegancia, comodidad y un profundo compromiso con la sostenibilidad. La firma se especializa en prendas de vestir y accesorios que van desde las tradicionales capas y mantas hasta conjuntos para la noche, todos caracterizados por texturas finas, delicadas y una confección que prioriza el trabajo manual para lograr piezas exclusivas y de larga durabilidad. Un pil...